lunes, 25 de noviembre de 2024

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,

 


DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, 25 DE NOVIEMBRE

 Otro año más estamos aquí, para manifestar nuestra indignación a todo acto de violencia de género y nuestro apoyo a todas esas mujeres que sufren violencia.

Violencia de género es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.

Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, están la educación y una respuesta adecuada de la justicia, que evite la prevención.

Durante generaciones atrás hemos sido educados en una cultura machista, en mayor o menor grado, pero todos, en una cultura machista. Ningún niño, ninguna niña, nace machista, el machista se hace, el machismo es un producto de la sociedad y es la sociedad, y todos, tenemos que luchar para erradicarla.

 

Los padres y madres deberían educar a sus hijos e hijas en igualdad, somos iguales en derechos y obligaciones. Solamente creo en la educación como método y forma de erradicar el machismo, la violencia de género y dentro de ella, la violencia vicaria. Siempre quedarán psicópatas que lleguen a asesinar, pero será un porcentaje pequeño comparado con todos los asesinos que no son psicópatas y sí machistas y maltratadores que se creen superiores y dueños de las mujeres.


VIOLENCIA VICARIA, dos palabras a las que les ha tocado nombrar algo que no debería ser nombrado porque no debería existir.

¿Qué es la violencia vicaria? Algo tan inhumano y en algunas ocasiones, tan cruel y monstruoso, como es hacerle daño a niños y a niñas como medio y modo de dañar, de causar dolor, a las madres de estos menores.

Sí, en la mayoría de las ocasiones se trata de menores de edad, los seres más indefensos, inocentes, de almas puras, a los que hay que amar, proteger, guiar, acompañar y educar. En la mayoría de las ocasiones, los que ejercen esta violencia son los “padres” de estos niños y niñas, en otras, se trata de las parejas no progenitores de las madres.

Solamente una educación en igualdad desde la más tierna infancia conseguirá erradicar la violencia vicaria. Hagámoslo posible, está en juego la vida de muchas mujeres, de muchos niños y niñas.

 

El número de mujeres asesinadas en España asciende a 40 en el 2.024 y 1.284 desde 2.003, cundo se empezó a recopilar estos datos.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto del año 2024, 10 personas menores de edad han sido asesinadas por violencia de género.

Los menores huérfanos por la violencia de género en España ascienden a 26 en el 2024 y a 459 desde el 2013.

 

En la mitad de los 37 casos registrados en lo que va de año, la víctima había solicitado medidas de protección, según los datos publicados por Igualdad en su página web. En ocho de ellos se habían producido una o varias denuncias por malos tratos.

La mayoría de las mujeres asesinadas - 24 de ellas- convivían con el agresor cuando se produjeron los hechos.

 

Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valencina son por este orden los territorios que han registrado más casos de violencia de género hasta el mes de noviembre. 


Tenemos que seguir luchando para alcanzar la igualdad y transformar las reglas sociales y los roles que subordina a las mujeres.

Tenemos que seguir luchando para que no muera una mujer y un hijo o hija más.

Tenemos que seguir luchando hasta que dejen de matar a nadie más.



Queremos agradecer a nuestros mayores que ellos fueron los pioneros en revindicar
los derechos, la igualdad y la no violencia hacia la mujer.
Gracias por acompañarnos año tras año.


lunes, 14 de octubre de 2024

VIAJE A CONSUEGRA

El día 13 de octubre del 2024, viaje cultural a Consuegra, antigua ciudad prerromana de Consabura que significa "la confluencia del río Sabo", actualmente río Amarguillo. Sobre el monte Calderico se encuentra el castillo y los molinos de viento.
























viernes, 11 de octubre de 2024

Día Internacional de las Mujeres Rurales

 Con motivo del Día Provincial de las Mujeres Rurales, el día 10 de octubre se celebró este año en Mengíbar. reuniendo a más de trecientas mujeres de toda la provincia de Jaén. 






lunes, 30 de septiembre de 2024

viernes, 13 de septiembre de 2024

TALLERES

 Buenos días señoras, empezamos con los talleres en octubre 

- Pintura los lunes de 17'00 a 19'00 h

- Bolillos miércoles de 10'30 a 12'30 h

- Costura miércoles de 16'00 a 18'00 h

- Pilates lunes, miércoles y jueves de 19'00 a 20'00 h. en un nuevo local al lado de la Asociación de Personas Mayores 

- Gimnasia de mantenimiento martes y viernes de 10'30 a 11'30 h, en el mismo sitio que Pilates

BALNEARIO

 

Un día de relax, Balneario de San Andrés





viernes, 26 de abril de 2024

TALER DE FORTALECIMIENTO DEL SUELO PÉRVICO

 


VIAJE A LETUR Y RIÓPAR VIEJO

 

El día 21 de abril, viaje
a Letur, viendo Clarco de las Canales, Arco de las Moreras, Calle Albayacin,
Puerta del Sol, Arco del Pósito. Letur significa agua profunda, su río Segura.
Han pasado diferentes culturas, desde el Paleolítico al Neolítico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.
Más tarde llegaron los romanos, árabes y cristianos, siendo el legado musulmán  el que mayor traza dejó en este municipio.






Riópar Viejo visitamos los restos del Castillo- Fortaleza de origen islámico del siglo XIII,






Iglesia El Espíritu Santo